profetas
septiembre 13, 2021 § Deja un comentario
La profecía no es visión del porvenir —no es un oráculo—, sino la expresión del íntimo —y extraño— vínculo entre mandato y promesa. Así, el no matarás, por ejemplo, significa tanto no debes matar como terminarás no matando. Y esto es así porque el mandato que procede de Dios —estrictamente, de su retroceso hacia el casi-nadie— es tan insatisfacible como insoslayable. Pues ¿quién no mata por el simple hecho de existir? ¿Acaso no asesinamos a quienes no tienen pan qué llevarse a la boca donde pasamos de largo? Sin embargo, el excluido ¿acaso no nos convoca, en cuanto tal, también a la fraternidad? El profeta, al fin y al cabo, viene a decirnos una sola cosa: en nombre de Dios, lo que debe ser, será. Ahora bien, no solo porque Dios quiera. Pues el Dios al que apunta la fe no es un deus ex machina, sino aquel que no es nadie —y no lo es porque no quiso— sin la respuesta del hombre. De ahí la exhortación profética a cargar con la voluntad de Dios, precisamente, para que Dios sea el que es. El profeta, por tanto, no nos enfrenta a un destino, sino a lo que cabe esperar. Y ello porque nada está aún decidido. Ni siquiera que termine habiendo Dios (aunque, cristianamente, la resurrección funcione, por defecto, como una prueba a favor).
Deja una respuesta