fábricas
abril 4, 2022 § Deja un comentario
Auschwitz fue también una extensión rutinaria del moderno sistema de fábricas. En lugar de producir mercancías, la materia prima eran seres humanos, y el producto final era la muerte, tantas unidades al día consignadas cuidadosamente en las tablas de producción del director. De las chimeneas, símbolo del sistema moderno de fábricas, salía humo acre producido por la cremación de carne humana. La red de ferrocarriles, organizada con tanta inteligencia, llevaba a las fábricas un nuevo tipo de materia prima. Lo hacía de la misma manera que con cualquier otro cargamento. En las cámaras de gas, las víctimas inhalaban el gas letal de las bolitas de ácido prúsico, producidas por la avanzada industria química alemana. Los ingenieros diseñaron los crematorios, y los administradores, el sistema burocrático que funcionaba con tanto entusiasmo y tanta eficiencia que era la envidia de muchas naciones. Incluso el plan en su conjunto era un reflejo del espíritu científico moderno que se torció. Lo que presenciamos no fue otra cosa que un esquema masivo de ingeniería social.
Henry Feingold, citado por Z. Bauman en Modernidad y Holocausto
emocionante
marzo 5, 2022 § Deja un comentario
Cuando nos sometemos a los sentimientos, a las emociones o a los estados de ánimo, en realidad no nos abandonamos a nosotros mismos, sino que nos ponemos en manos de quien gobierna reacciones y emociones.
Carmine di Martino
palabra de mártir
febrero 23, 2022 § Deja un comentario
El cristianismo no ha hecho más que comenzar.
Alexander Men
apodíctico
febrero 21, 2022 § Deja un comentario
Necesitamos el cristianismo porque ahí fuera no hay nada más.
Corrado Augias
Camus
diciembre 8, 2021 § Deja un comentario
Solo tardíamente se adquiere el valor de sostener lo que se sabe.
Albert Camus
antigua sorna
septiembre 28, 2021 § 1 comentario
Nuestra región está tan poblada de dioses que resulta más fácil toparse con un dios que con un hombre.
Petronio
Mark
agosto 25, 2021 § Deja un comentario
La verdad es lo más valioso que tenemos. Así que economicémosla».
Mark Twain
cuestión de tamaño
julio 30, 2021 § Deja un comentario
La grandeza del hombre es grande porque se sabe miserable; un árbol no se sabe miserable.
Blaise Pascal
Dios como nada (o por qué con Buda no podemos ser cristianos, aunque sí buena gente)
julio 21, 2021 § Deja un comentario
Dios como «la nada» convertiría a todo el mundo en un campo de concentración universal. Moltmann, dixit. Y podríamos añadir en un sálvese quien pueda.
Florenski
enero 18, 2021 § Deja un comentario
A cada uno Dios le ha concedido una cierta medida de fe, esto es, «una convicción sobre cosas invisibles».
Pável Florenski
soto
enero 13, 2021 § Deja un comentario
un padre, un hermano
enero 1, 2021 § Deja un comentario
Por supuesto que me acordaba del insomnio permanente de mi hermano mayor. Había sido condenado a muerte por un tribunal militar durante la guerra civil. ¿Su crimen? Haberse negado a torturar a dos guerrileras que había capturado su compañía. Todos los demás obedecieron la orden del capitán. Solo él se negó. ¿De dónde había sacado el valor? Alguna vez le pregunté, mucho más tarde, después de la guerra: ¿cómo te atreviste a negarte? Podrían haberte ejecutado ahí mismo. Él me respondió: si lo hubiera hecho ¿que habría dicho papá? Esa fue su respuesta: ¿qué habría dicho papá? Eso es tener un padre. Eso es tener un hermano mayor. Ya no vive. Una mañana se levantó, se hizo su café, se sentó en el sofá a tomárselo, y no se levantó más. Se le reventó la aorta y ya no pudo siquiera tomar su último café.
Theodor Kallifatides
casi un trabalenguas
diciembre 2, 2020 § Deja un comentario
El humano puede hacer lo que quiere, pero no puede querer lo que quiere.
Arthur Schopenhauer
Levinas en el campo
noviembre 7, 2020 § Deja un comentario
Le cuento ahora la historia del pequeño perro amable. Un pequeño perro se había unido a nosotros, a los prisioneros que íbamos a los campos, el pequeño perro nos acompañaba al trabajo; el guardia no protestaba; el pequeño perro no se nos despegó y se instaló en el comando, dejándonos partir solos. Pero cuando volvíamos del trabajo, muy contento, nos acogía dando saltos. En ese rincón de Alemania donde, en la ciudad los habitantes nos miraban como Juden, este perro nos tomaba evidentemente por hombres. Los habitantes, ciertamente, no nos injuriaban y no nos hacían daño, pero sus miradas decían mucho. Éramos condenados o contaminados, portadores de gérmenes. Y el pequeño perro nos acogía en la entrada del campo, ladrando alegremente y saltando amistosamente a nuestro alrededor.
Emmanuel Levinas
el tiempo y el otro
noviembre 4, 2020 § Deja un comentario
[…] esta ausencia del otro es precisamente su presencia como otro.
Emmanuel Levinas
dicho
noviembre 3, 2020 § Deja un comentario
El decir no consuela de lo que queda por decir.
Maurice Blanchot
nit
noviembre 2, 2020 § Deja un comentario
La noche es la aparición del todo ha desaparecido.
Maurice Blanchot
el místico descarriado
julio 28, 2020 § Deja un comentario
Para unos, Philip K. Dick no es más que el nombre de un escritor de ciencia ficción, cuyas obras inspiraron las películas de Blade Runner y Desafío Total. Para otros, es uno de los escritores esenciales del siglo XX. Y, para unos pocos, el agente de una auténtica Revelación. Una cuestión obsesiva que ha hecho de su vida caótica una extraña odisea espiritual: ¿Quién sabe lo que es realmente?, ¿Quién de nosotros puede probar, por ejemplo, que Alemania y Japón no ganaron la guerra, que vivimos en la Tierra, que somos hombres, que no estamos muertos?
En California de los años sesenta, esas vertiginosas dudas llevaron a Dick a un encuentro con las drogas. Confió en que le darían acceso, más allá de los simulacros, a una Realidad Última. Se convirtió en un apóstol del LSD, un gurú de la contracultura. El hombre en el castillo, Ubik, La penúltima verdad, unas novelas que se mueven en el estrecho filo entre la revelación y la locura, fueron la Biblia psicodélica para toda una generación. Entonces el sueño se convirtió en pesadilla. El explorador de la conciencia se perdió dentro del laberinto. En 1974, tras los años de vagabundeo espantoso, tuvo una experiencia mística, y hasta el momento de su muerte se preguntó si era un profeta o el juguete de una psicosis paranoica, y si existía una diferencia entre ambos.
A quien Dios habla ¿oye algo más que su propia voz?
Emmanuel Carrère, Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos
cosas del Fede
julio 3, 2020 § Deja un comentario
En torno al héroe, todo se vuelve tragedia; en torno al semidiós todo se vuelve sátira; en torno a Dios, todo se vuelve qué, ¿quizá “mundo”?
F. Nietzsche
la Cosa
julio 1, 2020 § Deja un comentario
El hombre que ha tocado el corazón de la Cosa es un exiliado.
Lubicz Milosz
e ben trovato
junio 18, 2020 § Deja un comentario
La patria horizontal se desmorona, se altera. La patria vertical es sólida, más perenne que el bronce. A veces es tan solo un verso.
Sándor Márai
amore
mayo 27, 2020 § Deja un comentario
El amor exige pruebas. Pruebas sobrenaturales.
Jorge Luis Borges
compra-venta
mayo 13, 2020 § Deja un comentario
Allí donde cesa la soledad comienza el mercado, y allí donde comienza el mercado, comienza el ruido de los grandes comediantes y el zumbido de las moscas.
Nietzsche
hegelianas (1)
abril 10, 2020 § Deja un comentario
Si la religión en el hombre se basa sólo en el sentimiento, entonces rectamente no tiene más determinación que la de ser el sentimiento de su dependencia, y de este modo el perro sería el mejor cristiano, pues lleva en sí este sentimiento del modo más acusado y vive principalmente en este sentimiento.
GWF Hegel
O.W (1)
abril 7, 2020 § Deja un comentario
Dios hizo un mundo a parte para cada persona, y en ese mundo debemos intentar convivir todos juntos.
Oscar Wilde
tiras de un hilo, se mueve la marioneta (o Chinaski es lo más)
marzo 25, 2020 § Deja un comentario
cada hombre debe entender
que todo puede esfumarse muy
deprisa:
el gato, la mujer, el trabajo,
la rueda delantera,
la cama, las paredes, la
habitación; todas nuestras necesidades,
incluido el amor,
descansan sobre fundamentos de arena;
y cualquier causa,
por poca relación que tenga:
la muerte de un chico en Hong Kong
o una ventisca en Omaha…
pueden desencadenar tu ruina.
toda tu porcelana se hace añicos contra el
suelo de la cocina, tu chica entra
y tú estás en medio de
todo, borracho, y pregunta:
dios mío, ¿qué pasa?
y tú respondes: no lo sé,
no lo sé…
Clarice
marzo 12, 2020 § Deja un comentario
El lenguaje es mi esfuerzo humano. Por destino tengo que ir a buscar y por destino vuelvo con las manos vacías. Pero vuelvo con lo indecible.
Clarice Linspector
de la genealogía
febrero 11, 2020 § 1 comentario
Lo que el hombre no tolera no es el sufrimiento, sino la falta de explicación del sufrimiento.
F. Nietzsche
uno-una
enero 26, 2020 § Deja un comentario
Tal es el único significado del monoteísmo profético. Dios es uno porque la justicia es una.
Paul Tillich
ateos
enero 20, 2020 § Deja un comentario
La verdadera religión incluye alguna dosis de ateísmo. No es casual que a Sócrates, como también a los judíos y a los primeros cristianos, se los persiguiese como ateos. Para los que se adherían a los poderes, no podían dejar de ser los que niegan que haya dios.
Paul Tillich, Theology of culture
Thomas
diciembre 28, 2019 § Deja un comentario
Entre las muchas tonterías que dijo Rousseau, una de las más tontas y famosas es esta: «El hombre nace libre, y sin embargo, está encadenado por doquier». Esta sentencia presuntuosa impide percibir claramente la naturaleza de la libertad; porque si la libertad es la capacidad para poder elegir sin imposiciones, el hombre nace encadenado. Y el desafío que plantea la vida es la liberación.
Thomas Szasz
desnudez
octubre 23, 2019 § Deja un comentario
Cuanto más ha perdido el ciudadano metropolitano la intimidad con los otros, cuanto más incapaz se ha vuelto de mirar a sus semejantes a los ojos, tanto más consoladora es la intimidad virtual con el dispositivo, que ha aprendido a escrutar su retina tan en profundidad.
Giorgio Agamben
elixir
octubre 18, 2019 § Deja un comentario
Los hombres sienten inclinación por el entusiasmo o por emborracharse con determinadas palabras. Siempre que repitan esas palabras, la realidad les importa poco.
Benjamin Constant
más Tillich
octubre 6, 2019 § Deja un comentario
El misticismo es la madre del racionalismo: la «luz interior» se convierte, mediante un cierto desplazamiento, en la razón autónoma.
Feuerbach, one more time
septiembre 21, 2019 Comentarios desactivados en Feuerbach, one more time
Lo que está situado más alto en el espacio es también en la cualidad lo más alto del hombre, lo que le es más próximo, lo que no se puede separar ya de él —y es la cabeza. Si veo la cabeza de un hombre, es a él mismo al que veo; pero si no veo más que el tronco, no veo más que su tronco.
Ludwig Feuerbach
una historia sufí
agosto 24, 2019 § Deja un comentario
La siguiente parábola sufí podría ser perfectamente un parábola sobre el Dios cristiano (y de paso sobre quienes confían en Él):
Había una vez una anciana que solía meditar a las orillas del río Ganges. Una mañana, al terminar su meditación, vio a un alacrán que flotaba indefenso en la fuerte corriente. Conforme el alacrán se acercaba, quedó atrapado en unas raíces que se extendían dentro del río. El alacrán luchaba frenéticamente por liberarse, pero cada vez se enredaba más. Ella se acercó inmediatamente al alacrán que se ahogaba, quien en cuanto ella lo tocó, la picó. La anciana retiró su mano, pero en cuanto recuperó su equilibrio, nuevamente trató de salvar a la criatura. Cada vez que ella lo intentaba, el alacrán la picaba tan fuerte que su mano se llenó de sangre y la cara se le des componía por el dolor. Un hombre que pasaba y vio a la anciana luchar contra el alacrán le gritó: «¿Estás loca? ¿Quieres matarte por salvar a esa cosa odiosa?». Mirando al extraño a los ojos, la anciana respondió: «Si la naturaleza del alacrán es picar, ¿por qué debo negar mi propia naturaleza de salvarlo?».
pues eso
agosto 17, 2019 § Deja un comentario
«El que habla no es el que escribe y el que escribe no es el que es».
Roland Barthes
las búsquedas fallidas
agosto 13, 2019 § Deja un comentario
No somos no creyentes porque Dios en cuanto Dios haya perdido su credibilidad ante nosotros, sino porque nosotros mismos hemos abandonado la oportunidad de creer en la medida en que ya no podemos buscar a Dios.
Martin Heidegger