ateos
enero 20, 2020 § Deja un comentario
La verdadera religión incluye alguna dosis de ateísmo. No es casual que a Sócrates, como también a los judíos y a los primeros cristianos, se los persiguiese como ateos. Para los que se adherían a los poderes, no podían dejar de ser los que niegan que haya dios.
Paul Tillich, Theology of culture
Thomas
diciembre 28, 2019 § Deja un comentario
Entre las muchas tonterías que dijo Rousseau, una de las más tontas y famosas es esta: «El hombre nace libre, y sin embargo, está encadenado por doquier». Esta sentencia presuntuosa impide percibir claramente la naturaleza de la libertad; porque si la libertad es la capacidad para poder elegir sin imposiciones, el hombre nace encadenado. Y el desafío que plantea la vida es la liberación.
Thomas Szasz
desnudez
octubre 23, 2019 § Deja un comentario
Cuanto más ha perdido el ciudadano metropolitano la intimidad con los otros, cuanto más incapaz se ha vuelto de mirar a sus semejantes a los ojos, tanto más consoladora es la intimidad virtual con el dispositivo, que ha aprendido a escrutar su retina tan en profundidad.
Giorgio Agamben
elixir
octubre 18, 2019 § Deja un comentario
Los hombres sienten inclinación por el entusiasmo o por emborracharse con determinadas palabras. Siempre que repitan esas palabras, la realidad les importa poco.
Benjamin Constant
más Tillich
octubre 6, 2019 § Deja un comentario
El misticismo es la madre del racionalismo: la «luz interior» se convierte, mediante un cierto desplazamiento, en la razón autónoma.
Feuerbach, one more time
septiembre 21, 2019 Comentarios desactivados en Feuerbach, one more time
Lo que está situado más alto en el espacio es también en la cualidad lo más alto del hombre, lo que le es más próximo, lo que no se puede separar ya de él —y es la cabeza. Si veo la cabeza de un hombre, es a él mismo al que veo; pero si no veo más que el tronco, no veo más que su tronco.
Ludwig Feuerbach
una historia sufí
agosto 24, 2019 § Deja un comentario
La siguiente parábola sufí podría ser perfectamente un parábola sobre el Dios cristiano (y de paso sobre quienes confían en Él):
Había una vez una anciana que solía meditar a las orillas del río Ganges. Una mañana, al terminar su meditación, vio a un alacrán que flotaba indefenso en la fuerte corriente. Conforme el alacrán se acercaba, quedó atrapado en unas raíces que se extendían dentro del río. El alacrán luchaba frenéticamente por liberarse, pero cada vez se enredaba más. Ella se acercó inmediatamente al alacrán que se ahogaba, quien en cuanto ella lo tocó, la picó. La anciana retiró su mano, pero en cuanto recuperó su equilibrio, nuevamente trató de salvar a la criatura. Cada vez que ella lo intentaba, el alacrán la picaba tan fuerte que su mano se llenó de sangre y la cara se le des componía por el dolor. Un hombre que pasaba y vio a la anciana luchar contra el alacrán le gritó: «¿Estás loca? ¿Quieres matarte por salvar a esa cosa odiosa?». Mirando al extraño a los ojos, la anciana respondió: «Si la naturaleza del alacrán es picar, ¿por qué debo negar mi propia naturaleza de salvarlo?».
pues eso
agosto 17, 2019 § Deja un comentario
«El que habla no es el que escribe y el que escribe no es el que es».
Roland Barthes
las búsquedas fallidas
agosto 13, 2019 § Deja un comentario
No somos no creyentes porque Dios en cuanto Dios haya perdido su credibilidad ante nosotros, sino porque nosotros mismos hemos abandonado la oportunidad de creer en la medida en que ya no podemos buscar a Dios.
Martin Heidegger
más intimidad
agosto 12, 2019 § Deja un comentario
La intimidad con lo divino crece con la separación.
Jean-Luc Marion
en su habitación
agosto 11, 2019 § Deja un comentario
El panteísmo es un ateísmo cortés.
Arthur Schopenhauer
aún más lejos
junio 25, 2019 Comentarios desactivados en aún más lejos
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de nuestra vida.
Ludwig Wittgenstein
MB
mayo 15, 2019 Comentarios desactivados en MB
El decir no consuela de lo que queda por decir.
Maurice Blanchot
Sergiu
mayo 12, 2019 Comentarios desactivados en Sergiu
En la música no se trata de experimentar la belleza, sino la verdad. La belleza es sólo el anzuelo.
Sergiu Celibidache
sobre Macedonio Fernández
abril 25, 2019 Comentarios desactivados en sobre Macedonio Fernández
En un traspatio de la calle Sarandi, nos dijo una tarde que si él pudiera ir al campo y tenderse al mediodía en la tierra y cerrar los ojos y comprender, distrayéndose de las circunstancias que nos distraen, podría resolver inmediatamente el enigma del universo. No sé si esta felicidad le fue deparada, pero sin duda la entrevió.
Jorge Luis Borges
ratio-relatio
marzo 23, 2019 Comentarios desactivados en ratio-relatio
La razón sólo tiene un medio de explicar lo que no viene de ella, y es reducirlo a la nada.
E. Meyerson
machadianas
enero 7, 2019 Comentarios desactivados en machadianas
El hombre moderno busca en el campo la soledad, cosa muy poco natural. Alguien dirá que se busca a sí mismo. Pero lo natural en el hombre es buscarse en su vecino, en su prójimo, como dice Unamuno, el joven y sabio rector de Salamanca. Más bien creo yo que el hombre moderno huye de sí mismo, hacia las plantas y las piedras, por odio a su propia animalidad, que la ciudad exalta y corrompe.
Antonio Machado
la estrella de la redención (1)
diciembre 23, 2018 Comentarios desactivados en la estrella de la redención (1)
Tan solo lo aislado puede morir. Y todo lo mortal está solo.
Franz Rosezweig
luz
noviembre 20, 2018 Comentarios desactivados en luz
Afortundamente, aún nos queda la oportunidad de ser lúcidos.
Pierre Aubenque
el Mairena
octubre 19, 2018 Comentarios desactivados en el Mairena
“Vivimos en un mundo esencialmente apócrifo”
Juan de Mairena, Antonio Machado
acuario
septiembre 6, 2018 Comentarios desactivados en acuario
El pez es el último en descubrir el agua.
Proverbio chino
Me encanta
agosto 25, 2018 Comentarios desactivados en Me encanta
Me encantan las transiciones, los intermedios, ese lapso en el que las cosas aún no son ciertas.
Andrea Köhler
Mairena (1)
agosto 22, 2018 Comentarios desactivados en Mairena (1)
Grande hazaña fue el platonismo —sigue hablando Mairena— pero no suficiente para curar la soledad del hombre.
Antonio Machado
lectio
agosto 15, 2018 Comentarios desactivados en lectio
Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una.
George R. Martin
ateísmo difícil
agosto 10, 2018 Comentarios desactivados en ateísmo difícil
Porque es fácil decir que no hay Dios; lo que no es tan fácil es creérselo y extraer las debidas consecuencias.
Irish Murdoch
verano
agosto 5, 2018 Comentarios desactivados en verano
Cuando uno vive, no sucede nada.
Antoine Roquentin, personaje sartriano.
Raymond
julio 20, 2018 Comentarios desactivados en Raymond
Quien ha presenciado, impotente, la muerte de su hijo no volverá a ser tentado por el orgullo prometeico.
Raymond Aron, tras la muerte de su hija por leucemia.
Jean Paul
julio 18, 2018 Comentarios desactivados en Jean Paul
El deseo de ser siempre se cumple siempre como deseo de una manera de ser.
Jean Paul Sartre
contra la fusión
julio 14, 2018 Comentarios desactivados en contra la fusión
Amar es sencillamente aceptar la distancia, es adorar la distancia entre yo y lo que yo amo.
Simone Weil
sobre el amor de Dios
junio 9, 2018 Comentarios desactivados en sobre el amor de Dios
Quien comienza con el amor a Dios sin haber experimentado previamente el temor de Dios, ama un ídolo hecho por él mismo, un dios a quien resulta fácil amar. No ama al Dios real que es, para comenzar, terrible e incomprensible.
Martin Buber
táctil
junio 7, 2018 Comentarios desactivados en táctil
En el gran acto del filosofar, hasta las yemas de los dedos piensan —mas ya no sienten.
Martin Buber
no hay otra vida que la recuperada
mayo 25, 2018 Comentarios desactivados en no hay otra vida que la recuperada
El libro cobra verdaderamente vida en la reescritura.
Philip Roth
la edad secular
abril 18, 2018 Comentarios desactivados en la edad secular
[La crisis religiosa de la modernidad no consiste] simplemente en la incapacidad de creer en algunas cosas con respecto a Dios y que, sin embargo, eran creídas por nuestros antepasados, sino más bien en la incapacidad de experimentar sus mismas emociones con respecto a Dios y con respecto al hombre».
TS Eliot
pessonianas (1)
marzo 31, 2018 Comentarios desactivados en pessonianas (1)
No busques ni creas: todo está oculto.
Jean
marzo 24, 2018 Comentarios desactivados en Jean
«Lo que el público te reprocha, cultívalo. Eso eres tú.»
Jean Cocteau
evidence
marzo 2, 2018 Comentarios desactivados en evidence
Quizás alguien se pregunte con razón por qué si a los seminaristas no se les enseña un conservadurismo simplista sobre el NT, luego, cuando son sacerdotes, no transmiten a los fieles en su predicación unos enfoques más matizados. La excusa más corriente es que puede crear confusión entre los fieles, algo que cada vez se entiende menos, porque justamente ahora es cuando hay más católicos con formación universitaria y puede que se animen al ver que la Iglesia, pasado ya el peligro, es capaz de cambiar su forma de pensar ante las pruebas. Un factor importante puede ser que para transmitir a los fieles opiniones bíblicas matizadas de forma constructiva (y no incomprensible y perturbadora) hacen falta más esfuerzo e imaginación de lo que muchos predicadores están dispuestos a hacer. Lo anodino es casi siempre más fácil y pervive ahí aunque la Iglesia enseñe lo contrario.
Raymond Brown
Guy
febrero 10, 2018 Comentarios desactivados en Guy
La vida no es ni tan buena ni tan mala como se dice.
Guy de Maupassant
TH
enero 7, 2018 Comentarios desactivados en TH
A veces me parece que con mi fe cristiana estoy más cerca de los escépticos y de los críticos de la religión, ateos o agnósticos, que de mucho de lo que habitualmente se ofrece con tanta impertinencia en el campo religioso. Con cierto tipo de ateos puedo compartir la percepción de la ausencia de Dios en el mundo. Considero sin embargo su interpretación de ese fenómeno como demasiado apresurada: como una expresión de impaciencia.
Tomáš Halík
E.S
enero 6, 2018 Comentarios desactivados en E.S
La manera en que un pueblo entiende la salvación permite descubrir, por decirlo así, la historia de sus sufrimientos.
Edward Shillebeeck
filosofía judía
diciembre 15, 2017 Comentarios desactivados en filosofía judía