Ulysses

agosto 28, 2020 § 3 comentarios

Puede que, al fin y al cabo, se trate de volver para recuperar lo que tuviste que dejar atrás. Pero no lo recuperarás tal cual, sino como lo perdido. Ni Penélope es la joven que fue, ni Telémaco ese niño con el que jugaste. La pérdida, y no la ilusión, es el centro de gravedad de lo humano. Vivimos, sin duda, de ilusiones. Pero solo lo que perdimos y aún reverbera en otros rostros dota de seriedad a la existencia. Como viera Platón, no hay amor sin dosis de nostalgia.

§ 3 respuestas a Ulysses

  • Carmen dice:

    Ni Penélope ni Telémaco son quienes eran; tampoco Ulises es el que salió. Pero y si, además de la nostalgia por lo «defraudado» que aún reverbera en esos rostros ya otros pero no totalmente, se nos ofreciera también la alegría por su reencuentro junto con la promesa de un conocimiento futuro y mayor que sigue en ellos encerrado.

  • Xavier Alfaras dice:

    “…
    Res de quant estimí no m’és absent;
    tot quant al món m’ha fet bona escomesa,
    es revesteix per mi de jovenesa
    al sol auguri del recobrament
    …”
    Maria Antònia Salvà

  • josep cobo dice:

    Claro, Carmen. También hay alegría. La nostalgia no es estrictamente tristeza (ni mucho menos depresión). Pero precisamente porque la experiencia de la pérdida es una experiencia humana fundamental, la alegria aquí no es con respecto a lo poseído —esta sería la alegría del niño—, sino ante lo que se presenta como don.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Qué es esto?

Actualmente estás leyendo Ulysses en la modificación.

Meta

A %d blogueros les gusta esto: