insoportable

octubre 3, 2020 § 3 comentarios

Se nos dijo: Dios está en los pobres. Y es verdad. Sin embargo, nosotros continuamos con lo nuestro, seguimos instalados en el hogar. Como si Dios no fuera el que es. En su lugar, un dios a nuestra medida —un dios con el que poder charlar en la intimidad—. Sin embargo, si estuviéramos poseídos por el celo de Dios ¿acaso no lo dejaríamos todo e iríamos en su busca, en la dirección del arrabal? Quizá es lo que deberíamos hacer. Pero ¿podemos? ¿Acaso Dios no nos coge siempre a contrapié? ¿Cabe desear a un Dios que nos saca de quicio —que nos convierte en extranjeros—? Nuestro pasar de Dios, ¿no sería el índice de que, por mucho que nos llenemos la boca con su palabra, preferimos no saber nada de Dios? Nuestra piedad religiosa, a menudo tan satisfecha de sí misma, ¿es que no encubre el clamor de Dios? En cualquier caso, y como suele decir el jesuita Manolo Fortuny, la diferencia entre darlo todo o casi todo es infinita.

§ 3 respuestas a insoportable

  • Carmen dice:

    Se nos ha dicho que el infierno existe, pero está vacío. Creo que no es así, que existe, pero está atestado y además no tan lejos de nosotros, pero lo hemos integrado en el paisaje como inevitable. Está en Moria y en nuestra frontera sur, con toda evidencia, pero también en nuestro barrio a la puerta del supermercado donde hacemos la compra, en el comportamiento anómalo de esa persona con la que compartimos el viaje en el autobús camino del trabajo y que rehuimos, en el colegio al que van nuestros niños donde no son tan infrecuentes los intentos de suicidio de adolescentes, y quizá en la situación por la que está pasando la empleada doméstica que limpia nuestra casa y ve peligrar su modo de vida, precario pero conseguido con mucho esfuerzo, y aun su subsistencia por nuestro miedo a que meta el virus en nuestro protegido hogar. Pero el mero hecho de descender de nuestros zancos, prestarles atención y reconocerlo, reconociéndonos a nosotros mismos en ellos, terminaría por «pringarnos». Los que nos decimos seguidores de quien nos abrió ese camino será que tenemos oídos que no oyen y ojos que no ven. Todos lo hacemos la mayor parte del tiempo.

  • Iñaki dice:

    Pienso que han aparecido dos tipos de demanda: el tipo de los arrabales: digamos que se trata de una pobreza que reclama una respuesta sobretodo material y el tipo del sufrimiento mental, el cual reclama una respuesta de ayuda anímica. Quizá estén bien recogidos en las 14 obras de misericordia. Lo que tengo claro es que, para hacer el bien del primer tipo, sobretodo hace falta dinero. ¿Qué hacemos en los arrabales si no somos capaces de eliminar la pobreza de esas personas? ¿Hacemos compañía?. ¿Qué significa dejarlo todo? ¿Es una predisposición libre y abierta a ayudar en todo momento? ¿Es un estar desligado de todo como condición de poder estar en manos de los que nos necesiten en cualquier momento? Nuestra lucha es contra esa fuerza del mundo que nos llama al egoísmo, a la falta de responsabilidad para con el otro, a la falta de acción, al olvido de nuestro deber como hermanos. Y cuando logremos la victoria día tras día, estaremos en disposición de estar disponible: nos percataremos del sufrimiento del estudiante y nos preocuparemos por él, podremos ayudar económicamente con alguna de las organizaciones que luchan contra la pobreza en el mundo, no nos avergonzaremos de dar limosna, etc…en definitiva viviremos abiertos y fieles a la voluntad de Dios. Otra cosa es si, en algún momento nos toca Dios y nos invade el celo por Él, porque en ese momento ya no seremos nosotros quienes hagamos las cosas.

    Iñaki

  • Iñaki dice:

    Me inquieta mucho ese «Insoportable» del título, como si no procediera de Dios la desesperación.

    «Estar atento a mi mezquindad – no para flagelarme con mi desprecio, ni para enorgullecerme de mi confesión – sino atento como a un riesgo para la integridad de mis actos, si la pierdo de vista».

    Dag Hammarskjöld

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Qué es esto?

Actualmente estás leyendo insoportable en la modificación.

Meta

A %d blogueros les gusta esto: