el psicópata y el creyente
abril 18, 2021 § Deja un comentario
Las elucubraciones sobre nuestra esencial exposición a un Otro en falta —sobre el error que supone no tenerlo en cuenta— saltan por los aires ante el psicópata, ese trasunto del superhombre nietzscheano. El Otro no existe para un psicópata, ni siquiera como su eterno porvenir. El psicópata es, sencillamente, la excepción de lo humano, lo más cerca que un hombre pueda estar de un dios. Pues no deberíamos olvidar que, por definición, para un dios somos algo parecido a una lombriz. Ni siquiera su muerte le conmueve. Un psicópata de libro muere como si no le importase. Al fin y al cabo, se limitó a jugar. Y tarde o temprano toca perder. En este sentido, podríamos decir que es inmortal. Pues la muerte no va con él —ni la suya, ni la de los demás. Si no fuera porque es capaz de recitar a Eliot en medio del infierno, diríamos que es una bestia. Quizá no andasen desencaminados los antiguos cuando imaginaron a los dioses con el aspecto de animales de inteligencia superior.
Teniendo en cuenta lo que hemos dicho tantas veces acerca de Yavhé —que, como Dios en verdad, es el aún nadie—, casi podríamos decir que la humanidad cae en la psicopatía, esto es, en la impiedad cuando prescinde del aún y se queda únicamente con el nadie —cuando incorpora hasta el tuétano la extrema soledad de la existencia. De ahí que la esperanza vaya con el combate contra aquel que encarna el Mal, con mayúsculas. Pues un cristiano que, en nombre del buenismo, se olvide de que estamos en medio de una batalla, acaba convirtiendo su esperanza en una especie de narcótico narcisista. Que todo termine bien es algo que podemos esperar, pero en modo alguno dar por descontado.
Deja una respuesta