nietzscheanas 61

abril 22, 2023 § 2 comentarios

Estar por encima del Bien y el Mal significa estar por encima del juicio del Padre: nadie te dice quién eres… y no te importa. Pues no estás sujeto a la necesidad de saberlo —de responder a la pregunta sobre tu cotización. Eres un inocente —una bestia. No tienes vergüenza. Por tanto, tampoco envidia, rencor u odio hacia el superior.

Para el resto, el espectro de Dios. O en su defecto, el espejo. Pues el espejo es, para quien se imagina no depender de nadie, lo que sustituye a la figura paterna. Dime quién es la más bella. Sin embargo, el espejo nunca miente: la más bella siempre será otra. Este fallo es, precisamente, lo que, como mujeres y hombres, no podemos aceptar: queremos decidir por nosotros mismos lo que valemos. Ahora bien, esto no es posible donde la conciencia de sí arraiga en la vergüenza de sí. Una vez Adán le dio la espalda a Dios —una vez se convirtió en un sujeto— quedó sometido al juicio del Padre, sujeto a su dictamen. Ciertamente, el creyó que lo había dejado atrás. Pero solo tenía que haberse preguntado qué ídolo puso en su lugar —sobre qué reposaba su esperanza— para caer en la cuenta de su ilusión.

Según Nietzsche, el único modo de liberarse del Padre —de admitir su muerte hasta el final— es bailando: que nada te importe porque nada importa. Dioniso en vez del Crucificado. O mejor dicho: Dioniso porque Dios acabó colgando de una cruz. Pero ningún hombre o mujer puede decidir por sí mismo ponerse a bailar. La superación no es un nuevo horizonte moral. O naces del lado de Dioniso o sigues dependiendo del dictamen de un fantasma.

Sin embargo, cabe otra liberación: la que llevó a cabo Israel —aquella que consiste en posponer el juicio de Dios sine die. Y esto equivale a decir permaneciendo fiel a una vocación (y quien dice vocación dice invocación). Tú no importas: importa alcanzar lo que, sin embargo, jamás alcanzarás. Importa la obra. El centro está fuera de ti. Aquí el Padre no es quien te dice lo que vales —a lo sumo, lo que valdrás—, sino quien te arroja fuera de ti mismo en la dirección de la obra. Del juicio ya hablaremos, dice Yavhé. En nombre de un Dios que anda rozando la nada —un Dios sin presente, que no aparece como dios— esto es lo que hay que hacer: dar de beber al sediento o penetrar en el secreto de las Escrituras. En ambos casos, una tarea imposible (y es por ello que toda obra permanecerá inconclusa). Hay, ciertamente, variantes seculares: escribir el verso que nos obligue a callar —que no admita ninguna glosa—; o lograr la interpretación definitiva de las suites de Bach. Pero, sea como sea, lo cierto es que nadie sabe lo que quiere mientras no sepa cuál es la misión que le ha encomendado su Padre. De ahí que lo decisivo sea saber quién es nuestro verdadero Padre. Pues, de equivocarnos, probablemente vivamos en vano. Como reos de lo impersonal.

§ 2 respuestas a nietzscheanas 61

  • Iñaki dice:

    Quizá en el fondo de lo que se expone aquí está la idea de esencia como fin: somos algo a lo que tenemos que llegar a ser viviendo virtuosamente. Pero esto es el mundo griego. Llega a ser el que eres. Pero, ¿es esto así? ¿Tenemos un destino? ¿No será que somos una página en blanco que se va rellenando poco a poco y sobre la que trabajamos cada día? Desde este punto de vista de la voluntad de Dios ¿quién puede decir cuál es?

  • ajaodemaria dice:

    si para unos la liberación se encuentra en la autoafirmación y el disfrute de la vida a través de Dioniso, en la creación de una nueva moralidad y una nueva cultura,
    𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗈𝗍𝗋𝗈𝗌 𝗅𝖺 ú𝗇𝗂𝖼𝖺 𝗅𝗂𝖻𝖾𝗋𝖺𝖼𝗂ó𝗇 𝗏𝖾𝗋𝖽𝖺𝖽𝖾𝗋𝖺 𝗌𝖾 𝖾𝗇𝖼𝗎𝖾𝗇𝗍𝗋𝖺 𝖾𝗇 𝗅𝖺 𝖺𝗍𝖾𝗇𝖼𝗂ó𝗇 𝗒 𝗅𝖺 𝗈𝖻𝖾𝖽𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺 𝖺𝗅 𝗅𝗅𝖺𝗆𝖺𝖽𝗈 𝖽𝗂𝗏𝗂𝗇𝗈 𝗌𝗂𝖾𝗇𝖽𝗈 𝖣𝗂𝗈𝗇𝗂𝗌𝗈 𝗎𝗇𝖺 𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺 𝖽𝖾 𝖾𝗏𝖺𝗌𝗂ó𝗇 𝗒 𝖺𝗎𝗍𝗈𝖾𝗇𝗀𝖺ñ𝗈

    si para unos la liberación se encuentra en la afirmación de la voluntad de poder y la transgresión de los valores morales establecidos, para otros la liberación no se encuentra en el olvido de uno mismo y el disfrute, sino en el servicio a algo más grande que uno mismo.

    Sintetizando:
    Unos > Mata a Dios, crea tus valores.
    Otros > Ama a Dios, no te sometas ni escapes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Qué es esto?

Actualmente estás leyendo nietzscheanas 61 en la modificación.

Meta

A %d blogueros les gusta esto: