positivismo cristiano

septiembre 14, 2020 § 2 comentarios

La fe de una buena parte de los cristianos tiene mucho de positivismo. Así, fácilmente se dice que hay Dios; que Él nos creo y que, de algún modo, cuida de nosotros; que, tras la muerte, resucitaremos o algo parecido, si Dios quiere…, aunque, de hecho, bastantes dan por descontado que querrá, lo cual, dicho sea de paso, hace de Dios un Dios prescindible. Y este es el problema: el dar por descontado cuanto se refiere a Dios. Quizá una fe adulta, antes que traducir el kerigma a categorías digeribles hoy en día, convirtiendo a Dios en un océano o en el espíritu del buen rollo, debería interesarse, cuando menos, por lo que en la Biblia se afirma sobre la realidad de Dios, a saber, que en modo alguno es homologable a lo que espontáneamente entendemos por divino. De hecho, la revelación siempre nos coge con el pie cambiado. Pues, para una sensibilidad tópicamente religiosa, no es evidente que Dios, antes que ubicarse en la dimensión oculta del mundo, haya sido desplazado a un pasado inmemorial (y que por eso estamos donde estamos). Un Dios que se da por descontado exige culto y sacrificio. En cambio, como vio Israel, quien se encuentra ante la verdad de Dios permanece a la espera de Dios, mientras da de comer al hambriento. Sin embargo, Israel lo que no esperaba es que Dios regresara con el rostro de un colgado en nombre de Dios; que el Padre no fuese aún nadie sin la adhesión incondicional del hombre. Como decíamos, con el pie cambiado.

§ 2 respuestas a positivismo cristiano

  • Iñaki dice:

    Buenas tardes Josep,
    En lo último que dices sobre la circunstancia de que «el Padre no es nadie sin la adhesión incondicional del hombre» me ha recordado aquello de Etty Hillesum que vio que era ella la que tenía que ayudar a Dios, durante la Shoah. ¿Qué es lo que nos quiere decir aquí?
    ¿Has leído algo de ella?
    Un saludo
    Iñaki

  • josep cobo dice:

    En su momento leí su dietario (“una vida conmocionada” creo recordar que se titulaba). Y sí, esto de que el Padre no es aún nadie… recuerda a lo que decía Etty Hillesum. Aunque es posible que los tiros de Etty Hillesum no fueran estrictamente por ahí. No me imagino a Etty Hillesum entrando en las procelosas aguas de la teología dialéctica. Y ello a pesar de su innegable testimonio. O quizá, por eso mismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Qué es esto?

Actualmente estás leyendo positivismo cristiano en la modificación.

Meta

A %d blogueros les gusta esto: